Resumen histórico de Colombia: 1992-1993

Por otra parte, las elecciones municipales y departamentales del 8 de marzo de 1992 transcurrieron en calma, pero con un alto índice de abstención (60%). En la Alcaldía de Santa Fe de Bogotá, considerado el segundo cargo más importante de Colombia, triunfó el candidato liberal
Jaime Castro, que obtuvo cerca del 60% de los votos emitidos. El conservador Juan Diego Jaramillo, por su parte, quedaba en un segundo lugar y el tercer puesto era para el candidato disidente del M-19, Ramiro Lucio.

En la capital caribeña de Barranquilla, la cuarta ciudad más importante del país, el escrutinio dio amplia ventaja al sacerdote Bernardo Hoyos Montoya, que estaba apoyado por el M-19, una facción liberal y varios movimientos cívicos. El Gobierno colombiano acordó, el 1 de junio, conceder asilo político al ex presidente peruano Alan García, que se encontraba en Perú en la clandestinidad desde el autogolpe de Estado de Alberto Fujimori, del 5 de abril.

Narcotraficantes de ColombiaA principios de julio de 1992, el presidente César Gaviria reestructuró el Gabinete, en el que quedaban representadas otras fuerzas políticas, además del Partido Liberal: los conservadores y la Alianza Democrática M-19, lo que, según los observadores políticos, formaba parte del empeño del presidente Gaviria en obtener reformas políticas y económicas sustanciales. Los días 23 y 24 de julio tuvo lugar en Madrid la II Cumbre Iberoamericana, a la que asistió la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Noemí Sanín de Rubio, en representación del presidente Gaviria, quien tuvo que cancelar su asistencia a raíz de la fuga de la cárcel el día 22 de julio del jefe del cártel de Medellín, Pablo Escobar. Esta fuga y la ayuda prestada por Estados Unidos en la búsqueda del narcotraficante, originaron una grave crisis en el Gobierno. Tras la destitución del viceministro de Justicia, un general, dos coroneles, los directivos y guardianes de la cárcel y los soldados que se dejaron sobornar, así como la dimisión del jefe de la Fuerza Aérea, la oposición solicitó la dimisión del ministro de Defensa, Rafael Pardo, y lanzó duras críticas contra el Gobierno por la presencia de aviones militares estadounidenses, por considerarlo una violación de la soberanía colombiana. El presidente Gaviria explicó en el Congreso que el Gobierno había solicitado la cooperación de Estados Unidos “conscientes de que los verdaderos golpes a los traficantes sólo pueden asestarse por vía de la cooperación internacional”.

No obstante, la colaboración técnica norteamericana concluyó el 4 de agosto a petición del Gobierno colombiano, según anunció la ministra de Exteriores, Noemí Sanín. El día 17 de octubre de 1992 la localidad de Murindó fue epicentro de un terremoto. Veinticuatro horas después sufrió un nuevo seismo de magnitud 7,2 en la escala de Richter. Varios temblores y la erupción del volcán Catagual provocaron al menos dos muertos y la desaparición de 25 personas. El número de damnificados se contó por centenares mientras se sembró el pánico entre la población sobre todo en la región noroccidental de Antioquía. El día 8 de noviembre el presidente declaró el estado de conmoción interna o estado de sitio durante noventa días, ante la ofensiva de la Coordinadora Guerrillera formada por tres grupos radicales.

Posteriormente el Gobierno adoptó una estrategia militar y económica contra la guerrilla. El día 13
las Fuerzas de Seguridad pasaron a la acción ofensiva, produciéndose combates en diversas localidades. En el campo económico, el Gobierno dictó nuevas medidas para impedir la financiación de los rebeldes. El partido Alianza Democrática Movimiento 19 de Abril (AD M-19), decidió el 23 de este mismo mes abandonar el Gobierno del presidente César Gaviria y pasar a la oposición.

A principios de 1993 bandas de narcoterroristas iniciaron una oleada de atentados, al negarse las autoridades a plegarse a las exigencias de su líder Pablo Escobar, para que cesaran en su persecución las fuerzas políticas y el Ejército. El Gobierno colombiano, por su parte, aumentó a siete millones de dólares la recompensa para quien proporcionara cualquier información que propiciara la captura del narcotraficante Pablo Escobar. Los nueve presidentes de Colombia, México, Venezuela y de los países de América Central dieron, el día 12 de febrero, el primer paso hacia la creación de una amplia zona de libre comercio. El día 24 de ese mismo mes España, Colombia, México y Venezuela anunciaron la constitución de un “grupo de amigos” destinado a apoyar y estimular la paz en Guatemala.

En agosto de 1993 se produjo una ofensiva de la Coordinadora Nacional Guerrillera, la guerrilla colombiana, que buscaba la reapertura de un diálogo de paz con el Gobierno. El representante de la Comunidad Europea en Colombia, el español José Luis Benito Prior, manifestó, en septiembre, que la CE no iba a cortar la ayuda económica a Colombia por supuestas violaciones a los derechos humanos y exigió que sus aportes financieros se utilizaran de forma adecuada para beneficio de la población.

En octubre, los Gobiernos de Colombia y Cuba decidieron reanudar sus relaciones diplomáticas, rotas hacía once años. Un mes después Colombia y Jamaica firmaron un acuerdo de establecimiento de los límites marítimos entre ambos países. El vicepresidente del Senado, Darío Londoño, murió en un atentado terrorista en noviembre de ese año. En la misma época Chile firmó con Colombia su tercer Acuerdo regional de libre cambio, tras los ya pactados con México y Venezuela.

Pablo Escobar, jefe del cártel de Medellín, resultó muerto al ser tiroteado por el “Bloque de Búsqueda” de la policía colombiana en Diciembre de 1993.

Publicar un comentario

0 Comentarios