En 51 de ellos, donde incendios forestales son emergencia frecuente, no hay ni voluntarios.
En medio de la ola de calor y sequía que está viviendo el país y que, según los pronósticos, va hasta marzo, se conoció un alarmante informe de la Procuraduría según el cual 83 de cada 100 municipios no tienen un cuerpo de bomberos oficial.
Y en más de la mitad de las poblaciones, los cuerpos de socorro no tienen capacidad para hacerles frente a las emergencias, incluidos los incendios forestales que se están presentando por estos días.
La Procuraduría concluyó que por lo menos 533 municipios "carecen de medios para atender emergencias y reaccionar" adecuadamente.
Cerca de 400 administraciones municipales ni siquiera contestaron el requerimiento de información de la Procuraduría. Desde octubre, la entidad empezó a advertirles a los mandatarios locales sobre los riesgos deincendios forestales, que en lo corrido del 2013 han afectado a 49 municipios de 12 departamentos, y miles de hectáreas.
Desde el 2011, la Procuraduría Delegada para lo Ambiental y Agrario empezó a consultar a los alcaldes sobre sus dispositivos para atender emergencias. Las conclusiones de ese trabajo -que se mantienen actualmente, según el Ministerio Público- arrojan un preocupante panorama.
Es así como el 77 por ciento de los municipios reportó que "no cuenta con herramientas suficientes para atender una calamidad o desastre", y al menos 8 de cada 10 "no tienen reservas suficientes de agente químico retardante para apoyar las labores de atención, control y liquidación de incendios forestales".
Incluso, 96 municipios en los que hay zonas de reserva forestal o páramos, simplemente, no tienen bomberos, ni oficiales ni voluntarios.
Más crítico aún es el hecho de que 51 municipios cuyas autoridades reportaron que la emergencia natural más frecuente son los incendios forestales no cuentan con esos cuerpos.
Pero también preocupa el que el 72 por ciento de los municipios del país no tenga un puesto de la Cruz Roja, el 39 por ciento no cuente con defensa civil y en el 73 por ciento no haya grupos de brigadistas. En suma, el país está indefenso ante emergencias.
Altas temperaturas se deben a falta de nubes: Ideam
Alejandro Uribe, meteorólogo del Ideam, explicó las altas temperaturas de estos días.
¿Han sido históricas?
No. El comportamiento de la temperatura para esta época seca del año es normal. Por las mañanas hay temperaturas que pueden ser menores de cero grados y en las tardes pueden subir hasta los 40.
¿A qué se debe esto?
A la escasa nubosidad. Ya no contamos con las nubes, que servían de filtro para mitigar los rayos del sol, y estos están llegando directamente a la superficie de la Tierra. La radiación que traen, esa energía, es la que calienta el aire.
¿Hasta cuándo se presentará este fenómeno?
Hasta mediados de marzo. Sin embargo, a medida que nos acerquemos a esta fecha, las altas temperaturas se irán normalizando. En estos últimos días se han presentado unas de hasta 40 grados.
¿Habría más altas?
Sí.
¿Qué efectos han tenido?
Lo más preocupante son los incendios forestales: 78 en 49 municipios de 12 departamentos. El Distrito Capital está entre los afectados.
¿Cómo afectan las altas temperaturas a las personas?
La alta radiación solar que se está presentando es muy nociva para la piel. Recomendamos utilizar bloqueador solar factor 30.
¿Qué ríos están por debajo de su caudal?
El Magdalena en la parte media, y el Cauca, en la media y alta.// El Tiempo
0 Comentarios