Cardiopatías Congénitas, un destino que se puede corregir

Así se denominan las alteraciones en la estructura del corazón del paciente al momento de nacer. Su origen es multifactorial, aunque algunas son hereditarias.

A diferencia de lo que se cree, las enfermedades cardiovasculares no solamente aquejan a los adultos; también y de manera más compleja, se desarrollan en niños con patologías denominadas Cardiopatías Congénitas.

La salud en ColombiaEstas alteraciones en el corazón se deben a un desarrollo defectuoso del embrión durante el embarazo, justo cuando se están formando las estructuras cardiovasculares; anomalías que pueden ser incompatibles con la vida intrauterina, pero que sólo después del nacimiento se hacen evidentes en el niño, incluso algunas están relacionadas con el paso de la circulación fetal a la postnatal, mientras que otras, como la Coartación de la Aorta, sólo se conocen hasta la edad adulta.

“En el 90% de los casos no hay una causa para el origen de las Cardiopatías Congénitas. Es importante evaluar los antecedentes familiares, pues, según investigaciones, cuando uno de los padres o hermanos del menor han presentado este tipo de afección, la posibilidad de que este presente una Cardiopatía Congénita aumenta entre un 5 y un 10%. Dentro de los antecedentes maternos es importante tener en cuenta la ingesta de medicamentos durante el embarazo, la cual puede estar ligada con la futura presencia de Cardiopatías Congénitas en el niño. De igual manera, si durante la gestación la madre presentó enfermedades virales como Rubeola, Toxoplasmosis, VIH, Parotiditis u otras patologías como Diabetes Gestacional, Lupus Eritematoso, Síndromes Neuromusculares, estas también podrían influir en la formación de las Cardiopatías. Por lo anterior, es importante realizar un adecuado control prenatal, para así prevenir y disminuir el riesgo de que el recién nacido sufra de alguna patología de este tipo ”, explicó el doctor Óscar Manuel Fernández Gómez, jefe de Cardiología Pediátrica del Instituto del Corazón de Bucaramanga.

Desde la medicina cardiovascular pediátrica se han logrado importantes avances en el diagnóstico y tratamiento de las Cardiopatías Congénitas, salvando y brindando una mejor calidad la vida a muchos pacientes. “A través del ecocardiograma fetal se puede realizar el diagnóstico prenatal de la Cardiopatía Congénita, dando información más exacta a los padres y orientándolos sobre el manejo de la enfermedad, así como los riesgos y complicaciones que pueden tener las futuras intervenciones”, concluyó este especialista.

¿QUÉ TANTO AFECTA LA HERENCIA?

Cabe aclarar, que no todas las Cardiopatías Congénitas son de origen hereditario, siendo este un motivo de investigación para los expertos, en cuyos estudios han concluido que ingerir alcohol o fumar durante la gestación también afecta el desarrollo futuro del bebé. “Existe una gran asociación (30-50%) entre las Cardiopatías con alteraciones cromosómicas y síndromes genéticos como Down, Williams y Turner, entre otros, aunque estas no son la principal causa para su aparición”, expresó el especialista Óscar Manuel Fernández Gómez.

SINTOMATOLOGÍA

Los síntomas que determinan una Cardiopatía Congénita son: sudoración y agitación durante la alimentación, interrupción de la misma; poca ganancia de peso, pese a una adecuada ingesta de alimentos, infecciones respiratorias constantes, dificultad respiratoria con o sin esfuerzo, color azulado de mucosas y uñas (Cianosis), frecuencia cardíaca aumentada para la edad, signos de congestión venosa, aparición de soplos cardíacos, deformidades toráxicas, hipertensión arterial y disminución de pulsos en miembros inferiores.

CATETERISMO CARDÍACO, UNA GRAN AYUDA

El Cateterismo Cardíaco es un procedimiento invasivo, que puede ser diagnóstico o terapéutico, que consiste en la inserción de un catéter en el sistema vascular que permite avanzar hasta las estructuras cardíacas registrando un panorama más claro del tipo de afección del paciente. Según el especialista Francisco Manrique Rincón, jefe de Imágenes Diagnósticas en Cardiología Pediátrica del Instituto del Corazón de Bucaramanga, esta práctica se ha convertido en una alternativa importante para mejorar la salud del pequeño y, en algunos casos, evitar que sea operado.

“Hace más de 10 años estas enfermedades eran tratadas y corregidas con cirugía, pero hoy en día con el Cateterismo Cardíaco se puede establecer qué defecto posee el paciente, así como cuál es el tratamiento intervencionista más adecuado y efectivo a aplicar, ofreciendo un mayor beneficio y una recuperación más rápida. Gran parte de las Cardiopatías Congénitas se pueden tratar mediante procedimientos invasivos sin cirugía, aunque esto también depende de la complejidad del diagnóstico. Antes de realizar un Cateterismo Cardíaco es importante practicar una valoración médica integral del paciente; conocer sus antecedentes y complementarlos con exámenes tales como el electrocardiograma, la radiografía de tórax y el ecocardiograma. Una vez realizado el procedimiento el niño puede permanecer un día hospitalizado o ser dado de alta horas después. Posteriormente, requerirá de controles periódicos”, concluyó el doctor Manrique Rincón.

LA VOZ DEL EXPERTO

DR. GUSTAVO ADOLFO BROCHET BAYONA - CIRUJANO CARDIOVASCULAR PEDIÁTRICO - INSTITUTO DEL CORAZÓN DE BUCARAMANGA

¿Cuándo es operable una Cardiopatía Congénita?

“El tipo de intervención quirúrgica para corregir una Cardiopatía Congénita depende en gran parte de la patología del paciente. La cirugía que se va a realizar puede ser correctiva (corrige completamente el defecto cardíaco) o paliativa (mejora, de forma parcial, las imperfecciones anatómicas y fisiológicas). Cabe aclarar, que la mayoría de las Cardiopatías Congénitas son operables, por lo que es muy importante detectar a tiempo la clase de anomalía cardíaca existente. En casos donde el grado de complejidad es alto se pueden llegar a realizar varios procedimientos en determinados períodos de la vida del menor, incluso cuando este es adulto.

El tiempo de recuperación puede ser muy corto o demasiado extenso; por ejemplo, los cuidados postquirúrgicos para una cirugía paliativa suelen ser más complejos que los de una correctiva, por lo que el médico deberá realizar un seguimiento más exhaustivo a la evolución y estado de salud del pequeño; en ambas situaciones, la idea es ayudar al niño a que continúe con su vida normal”.// Vanguardia (COM)

Publicar un comentario

0 Comentarios