Inflación fue de 3,66% en Colombia en el 2014

El promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar que es adquirida por los hogares colombianos para su consumo registró en 2014 un crecimiento del 3,66 por ciento, superior en 1,72 puntos porcentuales a la registrada en 2013, cuando llegó a 1,94 por ciento.

En diciembre de 2014 se registró una variación de 0,27 por ciento. Esta tasa es superior en 0,01 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo del año anterior (0,26 por ciento).

Economía de ColombiaAunque el Banco de la República esperaba que la inflación anual a diciembre del 2014 permaneciera dentro del rango meta (cerca del 3 por ciento), los analistas del mercado local estimaban que el dato para todo el año sería superior al 3,5 por ciento.

Comportamiento por grupos de gasto (variación anual)

En el año 2014 tres grupos se ubican por encima del promedio nacional (3,66 por ciento): Alimentos (4,69%), Educación (4,12%) y Vivienda (3,69%). El resto de los grupos se ubicaron por debajo del promedio: Salud (3,46%), Transporte (3,24%), Diversión (2,81%), Comunicaciones (2,30%), Otros gastos (2,21%) y Vestuario (1,49%).

En alimentos los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a: tubƩrculos y plƔtanos (36,21%), frutas (13,16%) y hortalizas y legumbres (9,32%).

En educación los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a: instrucción y enseñanza (4,48%) y artículos escolares (1,85%).

En vivienda los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a: gas y servicios públicos (6,92%), gasto de ocupación (3,04%) y artículos para limpieza (1,90%).

Comportamiento por ciudades

De las 24 ciudades estudiadas por el DANE en esta investigación, nueve presentaron crecimiento superior al promedio de los precios del IPC para diciembre de 2014 y quince mostraron variaciones inferiores.

Bucaramanga registró el mayor incremento en los precios (4,32%).

En oposición, Quibdó, (2,77%) registró la menor variación en el promedio de los precios.

BogotÔ con 3,77% fue la octava ciudad con mayor variación en los precios en el periodo analizado.

En la capital de la República, los grupos con variaciones mÔs altas fueron: diversión (5,07%); educación (4,39%); transporte (4,33%); alimentos (3,88%) y vivienda (3,78%).

Por su parte, los que registraron menores variaciones fueron: salud (3,44%); comunicaciones (3,22%); otros gastos (2,27%) y vestuario (1,58%).// El Tiempo (COM)

Publicar un comentario

0 Comentarios