Con un entorno externo complejo por una menor demanda de socios
comerciales naturales, la caída del precio de materias primas básicas exportadas
(petróleo y minería) y menores flujos de inversión hacia América Latina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)
anunció ayer que recorta de 3,6 (abril) a 3,4 por ciento su previsión del
crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia para 2015.
Esto significaría una disminución notable frente al 4,6 por
ciento alcanzado al cierre de 2014 y del 4,3 que calculó en enero. De cumplirse
el último pronóstico, sería la expansión más baja de la economía desde la crisis
de 2009.
En todo caso, el pronóstico de la Cepal se ubica a igual nivel
del ratificado tres semanas atrás por la Asociación de Instituciones Financieras
(Anif), por encima del 3 por ciento señalado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), del 3,2 del Banco de la
República y por debajo del 3,6 por ciento que proyecta el gobierno Santos.

Colombia es superado por Panamá (6,0), que lideraría el
crecimiento; solo en Suramérica, lo superaría Perú (3,6) y le iría mejor que a
Chile (2,5), Ecuador (1,9) y Argentina (0,7). Entre tanto, se contraerán las
economías de Brasil (-1,5) y aún más la de Venezuela (-5,5).
En ese contexto, Colombia está entre el grupo de países cuya
tasa de variación de los términos de intercambio se ha contraído en un promedio
del 25 por ciento en lo que va de 2015, afectados por tener una alta dependencia
de sus exportaciones en hidrocarburos, cuyo declive de precios internacionales
ya ajusta un año.
“En este sentido, las proyecciones para 2015 completo descansan
en el supuesto de una cierta recuperación de los precios de los productos
básicos en lo que resta del año”, precisa el informe de la Cepal.
Finalmente, el informe particular del ente sobre Colombia llama
la atención sobre la puesta en marcha de un conjunto de políticas
contracícilicas para frenar la desaceleración económica contenidas en el Plan de
Impulso a la Productividad y el Empleo (Pipe 2.0).// El Colombiano
(COM)
0 Comentarios