El más reciente reporte del Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (Dane) señaló que la tasa de desempleo para el mes de
julio de este año llegó a 8,8 por ciento (frente al 9,3 por ciento de ese mismo
mes en el 2014).
El séptimo mes del año además registró 562.000 nuevos empleos,
al pasar de 21.241 el año anterior a 21.803 en el 2015, con una variación del
2,6 por ciento.
En cuanto a la tasa de ocupación, al comparar julio del 2014 y
del 2015, la entidad reveló que de un año al otro pasó de 57,6 a 58,4 por ciento
en la última medición.

En lo que hace referencia al denominado trimestre móvil, entre
mayo y julio del 2015 la tasa de desempleo se situó en 8,7 por ciento, la más
baja de los últimos 15 años, según el Dane, en comparación con el 9,1 por ciento
de ese mismo periodo en el 2014.
En esos mismos tres meses, las ciudades del país con los
índices de desempleo más altos fueron Armenia (14,6 por ciento), Florencia (13,4
por ciento), Cúcuta (13,4 por ciento), Quibdó (12,9 por ciento), Popayán (12,5
por ciento) e Ibagué (12 por ciento).
En el otro extremo de la lista, con los mejores resultados,
están Montería (7,7 por ciento), Bucaramanga (8 por ciento), Bogotá (8,5 por
ciento), Barranquilla (8,5 por ciento), Valledupar (8,7 por ciento) y Sincelejo
(8,7 por ciento).
El Dane destacó que de las 23 ciudades analizadas, 16
registraron variaciones negativas en la tasa de desempleo y 10 estuvieron en
índices de un dígito.
De otra parte, los sectores de la economía que más aportaron al
empleo durante el trimestre móvil mayo-julio en el total nacional fueron el
comercio, restaurantes y hoteles con el 1,5 por ciento; nuevamente las
actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con el 0,8 por ciento, y
la construcción con el 0,6 por ciento.
En esta medición los números negativos estuvieron por el lado
de la industria manufacturera, con el 0,2 por ciento menos, y la agricultura,
ganadería, caza, silvicultura y pesca, con un -0,3 por ciento.
En la medición de los últimos 12 meses (móviles), el desempleo
completa 23 períodos consecutivos con tasas de un dígito.// El
Tiempo.com
0 Comentarios