Un reporte del banco Credit Suisse indica que las fluctuaciones en la tasa de cambio impulsó la salida del país del rango de naciones que registran una riqueza intermedia entre 25.000 y 100.000 dólares. Para 2020, el país contará con 68 millonarios, hoy son 37.
La riqueza mundial alcanzó 250 billones de dólares en 2015, un
poco menos que el año anterior, debido a los movimientos desfavorables en la
tasa de cambio.
Las tendencias de creación de riqueza siguen mostrando números
positivos, según el Instituto de Investigación del banco Credit Suisse en su
informe sobre la riqueza mundial.

"La riqueza sigue concentrada principalmente en Europa y los
Estados Unidos. Sin embargo, el crecimiento en los mercados emergentes ha sido
más impresionante, incluyendo un aumento de cinco veces en China desde el
comienzo del siglo XXI", afirmó el director ejecutivo de Credit Suisse, Tidjane
Thiam.
China, ahora representa un quinto de la población mundial,
mientras que alberga casi el 10 por ciento de la riqueza mundial. La clase media
china es ahora, por primera vez, la más grande del mundo.
La clase media china ahora cuenta con 109 millones de adultos,
muy por delante de la parte de 92 millones de adultos de la clase media
estadounidense.
A nivel mundial, el 14 por ciento de la población adulta
pertenecía a la clase media en 2015 (664 millones).
Para ser parte de la media más rico de la población adulta del
mundo, necesita 3.210 dólares después de que las deudas se han restado, mientras
que para ser miembro del 10 por ciento más rico se necesita 68.800 dólares. Para
estar entre el percentil más rico, se requieren 759.900 de dólares.
COLOMBIA, FUERA DE LAS NACIONES DE RIQUEZA
INTERMEDIA
Este grupo cubre países con riqueza media en el rango de
US$25.000 a US$100.000. Algunos países de la Unión Europea (UE) como Grecia,
Portugal y Eslovenia están situados en el extremo superior.
El grupo de riqueza intermedia también abarca un número de
naciones de Oriente Medio (Bahrein, Omán, Líbano y Arabia Saudita) e importantes
mercados emergentes de Asia y América Latina (Chile, Costa Rica, Corea y Uruguay).
Sin embargo, los movimientos de los tipos de cambio
desfavorables este año han sido suficientes para impulsar una serie de países
por debajo del umbral de 25.000 dólares, entre ellos Colombia.
El reporte muestra que actualmente el país cuenta con 37
millonarios, pero en 2020 estos individuos aumentarán cerca de 83 % y serán 68
individuos con una riqueza significativa.
Entre 2000 y 2015, la riqueza de la clase media aumentó 383 por
ciento en el país, mientras que en número de personas la variación fue de 182,7
%. En 15 años, Colombia pasó de tener 1,8 millones de ciudadanos clase media a
5,1 millones.
El banco suizo destaca que en Colombia, el crecimiento promedio
de riqueza anual de los últimos cinco años mantuvo una tasa positiva de 6,0
%.// Portafolio.co
0 Comentarios